miércoles, 30 de agosto de 2017
Tarea Minigráficos
Agosto 30 /2017
1) ¿Qué son los minigráficos?
R=/ A diferencia de los gráficos en una hoja de cálculo de Excel, un minigráfico no es un objeto, sino en realidad un pequeño gráfico en el fondo de una celda.
2) ¿Para qué se usan?
Dar formato a un gráfico de minigráfico
1) ¿Qué son los minigráficos?
R=/ A diferencia de los gráficos en una hoja de cálculo de Excel, un minigráfico no es un objeto, sino en realidad un pequeño gráfico en el fondo de una celda.
2) ¿Para qué se usan?
R=/ Puede ver rápidamente la relación entre
un minigráfico y sus datos subyacentes, y cuando cambian los datos puede
ver inmediatamente el cambio en el minigráfico.
También puede crear minigráficos
para filas de datos que se agregan posteriormente utilizando el
controlador de relleno en una celda adyacente que contiene un
minigráfico.
3)¿Cómo se hacen?
R=/ 1. Seleccione los datos para el gráfico de minigráfico.
2. Seleccione Análisis rápido en la esquina inferior derecha de los datos seleccionados.
3.Seleccione Minigráficos y, a continuación, Línea, Columna o Pérdidas y ganancias. Dar formato a un gráfico de minigráfico
-
Seleccione el gráfico de minigráfico.
-
Seleccione Diseño y, a continuación, una opción:
-
Seleccione Línea, Columna o Pérdidas y ganancias para cambiar el tipo de gráfico.
-
Active Marcadores para resaltar valores individuales en el gráfico de minigráfico.
-
Seleccione un Estilo para el minigráfico.
-
Seleccione Color de minigráfico y el color.
-
Seleccione Color de minigráfico > Pesopara seleccionar el ancho del minigráfico.
-
Seleccione Color de marcador para cambiar el color de los marcadores.
-
Si los datos tienen valores positivos y negativos, seleccione Eje para mostrar el eje.
-
Seleccione Línea, Columna o Pérdidas y ganancias para cambiar el tipo de gráfico.
martes, 22 de agosto de 2017
Las 4P del Mercado
Agosto 14 /2017
Actividad.
1.Explique que son las cuatro P, y de un ejemplo de cada uno de ellas, donde se aplica el concepto.
2.haga una reflexión personal, como influye las cuatro P, en el consumo de los productos que usted compra cotidianamente.
Solución
1.R=/ Como vas a ver más adelante, esta teoría identifica a los 4 elementos más importantes de un negocio con una P:
- P de producto.
- P de precio.
- P de promoción.
- P de plaza (distribución).
Ejemplos:
PRODUCTO: Nadie necesita un celular, la razón por la que lo utilizan es porque este puede hacer que las personas se comuniquen de una manera más rápido y fácil, ósea que los clientes necesitan es un servicio comunicación ágil.
PRECIO: Es cuando se hacen rebajas en los productos que se les suministran a los distribuidores para incentivarlos a vender a menor precio y a mayor cantidad.
PROMOCIÓN: La promoción se puede hacer por medio de una distribución de información que seda mediante la publicidad con sus respectivos medios, pero la promoción también incluye otras variables como por ejemplo las ventas, ofertas y relaciones públicas, las cuales son de igual de impactantes.
PLAZA (distribución): Los concesionarios de autos que tienen las marcas mediante las cuales se puede adquirir un producto
2.R=/ Cada producto nuevo que llega a nuestro conocimiento por medio de la publicidad es algo complejo de entender.
Todo se crea en una idea de producto, basándose en las necesidades del cliente (esto incluye la decoración del empaque del producto). Luego se le asigna un precio el cuál sea factible para el cliente pero que te produzca ganancias.
La promoción es la manera de hacerle publicidad a tal producto para que así sea más conocido y sea mayormente adquirido. Y por último como distribuir tal producto en la zona que desee venderlo.
Tales condiciones son necesarias para el buen desarrollo de un producto en el merado, para poder cumplir los objetivos de tu negocio o marketing.
PRODUCTO: Nadie necesita un celular, la razón por la que lo utilizan es porque este puede hacer que las personas se comuniquen de una manera más rápido y fácil, ósea que los clientes necesitan es un servicio comunicación ágil.
PRECIO: Es cuando se hacen rebajas en los productos que se les suministran a los distribuidores para incentivarlos a vender a menor precio y a mayor cantidad.
PROMOCIÓN: La promoción se puede hacer por medio de una distribución de información que seda mediante la publicidad con sus respectivos medios, pero la promoción también incluye otras variables como por ejemplo las ventas, ofertas y relaciones públicas, las cuales son de igual de impactantes.
PLAZA (distribución): Los concesionarios de autos que tienen las marcas mediante las cuales se puede adquirir un producto
2.R=/ Cada producto nuevo que llega a nuestro conocimiento por medio de la publicidad es algo complejo de entender.
Todo se crea en una idea de producto, basándose en las necesidades del cliente (esto incluye la decoración del empaque del producto). Luego se le asigna un precio el cuál sea factible para el cliente pero que te produzca ganancias.
La promoción es la manera de hacerle publicidad a tal producto para que así sea más conocido y sea mayormente adquirido. Y por último como distribuir tal producto en la zona que desee venderlo.
Tales condiciones son necesarias para el buen desarrollo de un producto en el merado, para poder cumplir los objetivos de tu negocio o marketing.
miércoles, 2 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)